Caminos de frontera otra vez más convoca la Quedada de Bicicletas y Torreznos  2023

 

60 aficionadas y aficionados al cicloturismo procedentes de todos los rincones de España, algunos tan lejanos como Alicante, Valencia o Barcelona, han recorrido los pasados 22 y 23 de abril la zona de Pinares Bajos, el Cañón del Río Lobos y los sabinares y pueblos de la Sierra de Cabrejas, en lo que ha sido la segunda edición de Bicicletas y Torreznos.

Se trata de un encuentro no competitivo dentro del proyecto Caminos de Frontera – cycling zone. Una iniciativa que de forma altruista está dando a conocer a golpe de pedal los encantos de la provincia de Soria y sus alrededores y así contribuir a su desarrollo.

Con un planteamiento de rutas de distinta duración y recorrido, dificultad media, interconectadas entre sí, completamente documentadas y con toda la información 100% libre, muestra este territorio a un público muy específico, que ya mostraba una buena evolución antes de la pandemia, y que actualmente se encuentra en plena expansión.

 

 

El punto de salida y llegada de este gran fin de semana de cicloturismo, era la Ermita de la Virgen del Camino, en Abejar. Desde allí, tras presenciar y apoyar el primer relevo de la marcha de Pedalovida, dos grupos, de unas 30 personas cada uno, salían en sentidos opuestos, dirección a Ucero, lugar de pernocta la noche del sábado y salida el domingo de regreso hacia Abejar.

Este recorrido circular de dos días, cuyo gran protagonista en esta ocasión, era el riquísimo entorno natural por el que se moverían, atravesaba toda la Comarca de Pinares por la Vía Verde de la Santander-Mediterráneo hasta Hontoria del Pinar, pasando por la Ermita de La Blanca, en Cabrejas del Pinar y San Leonardo de Yagüe, entre los característicos pinares de esta zona. Cruzaron de punta a punta el Cañón del Río Lobos, absolutamente espectacular tras la lluvia durante la madrugada del sábado.

 

>

 

La segunda jornada, estaba también repleta de sorpresas. El acueducto romano y el castillo templario de Ucero, La Fuentona, Calatañazor y su sabinar y La Cuenca, localidad declarada de interés etnográfico, mostraban un entorno natural muy original y distinto al día anterior y con una arquitectura pinariega muy bien conservada. Como alternativa y atroche para uno de los grupos, por la carretera de Calatañazor a Cabrejas del Pinar, también hubo oportunidad de disfrutar de las vistas desde el Mirador de El Mirón, de una de las numerosas simas de toda esta zona, como la Sima del Gato, o de la arquitectura tradicional ganadera, como el chozo de Fuente Pedro, o el salegar y la taina del paraje de Las Verguillas, excelentemente restaurada.

Y para reponer fuerzas, las mejores barritas energéticas, nuestros torreznos de Soria.

 

En fin, un fin de semana que a buen seguro recordarán para siempre nuestros visitantes, algunos de ellos ya planeando volver antes de acabar la ruta, con un ambiente espectacular y también importante, un buen retorno económico para la zona, que prueba que este tipo de turismo, que ya es una realidad, puede ser una muy buena oportunidad para el desarrollo y la fijación de población en entornos rurales como el nuestro.

Tracks de la quedada:

Más información en Instagram y en la web de  Caminos de Frontera.

 

Muchas gracias Samuel y Caminos de Frontera